Cultura y Tradiciones
En el corazón del Alt Penedès, Vilafranca del Penedès como capital de comarca donde cada piedra de su centro histórico medieval cuenta siglos de historia comercial y cada plaza resuena con el eco de tradiciones ancestrales que perviven con extraordinaria vitalidad.
Desde tiempos medievales, Vilafranca ha sido un núcleo comercial de referencia.
Su mercado semanal se remonta a la época medieval y cobra vida cada sábado cuando la ciudad se transforma con más de 200 puestos de mercado que invaden el centro de la ciudad y sus calles adyacentes, un mercado que ha sabido mantener su esencia a través de los siglos.
Breve repaso a esos años:
Sus antiguos habitantes, gentes del campo y de la comarca, llenaban la Plaça de Sant Joan para comerciar con sus productos, esta tradición y constancia han dado paso a un vibrante mercado moderno
que conserva el alma de aquellas transacciones, donde cada producto tenía su ubicación específica y el comercio era el verdadero motor de la vida social.El Mercado de los Sábados se hace desde la época medieval, durante y a lo largo de los años por diferentes cuestiones no siempre se hizo los sábados, también se hizo, los miércoles y los viernes hasta que volvió a los sábados, este mercado destacaba por varias razones, intensidad comercial y variedad de productos con abundante concurrencia de toda la comarca. La ubicación se sus puestos por sectores en zonas distintas de la población se convertían en un mercado exclusivo para cada sector o tipo de producto para comerciar y algunas de las plazas donde se celebraban mantienen el mismo nombre o comúnmente se les llama como antes.
Mercat del Penedes
- Aceite: en Plaça de l'Oli
- Ganadería: en Plaça dels Porcs, Plaça Milà i Fontanals (El Firal)
- Trigo, Cereales: en Plaça de la Constitució
- Ajos: en Rambla Sant Francesc, al final. Font dels Alls
- Verduras: en Plaça de la Verdura, Plaça Sant Joan
Imagen: Mercat de Síndries i Melons de Vilafranca
Descripción: Fotografia del mercat de dissabte de Vilafranca amb els carros i les parades de síndries i melons.
Año: 1927
Fuente de la imagen: Arxiu Comarcal de l'Alt Penedès (ACAP)
Actualmente el mercado:
La tradición comercial sigue con mercados especializados que mantienen viva la vocación mercantil de la ciudad y sus habitantes pueden elegir entre semana según sus preferencias o necesidades, que, o donde comprar.
- Mercat dels disabtes, semanal.
- Mercat de la Verdura, tots els dias laborables
- Mercat dels dimarts, Mercat Ambulant de la Pelegrina
- Mercat de La Girada, de dimarts a divendres.
Pero el mercado por excelencia sigue siendo el Mercado semanal de los sábados, atrayendo multitud de visitantes.
Cultura
La efervescencia cultural también esta presente también en formato mercado, los segundos domingos de cada mes, Mercat d'Artesans, Brocanters i Pintura, del mes de octubre a mayo en la Rambla de Nostra Senyora, el mercadillo transforma el centro en una galería al aire libre con más de 50 puestos.
Un Calendario Festivo/Cultural que nunca descansa:
Vilafranca vive al ritmo de un calendario cultural practicamente ininterrumpido que convierte cada estación en una celebración. La Festa Major de Sant Fèlix, mas conocida coloquialmente por la Festa Major de Vilafranca, marca el momento álgido del año cultural vilafranquí, del 29 de agosto al 2 de septiembre. Durante estos días, la ciudad se convierte en el epicentro mundial dels castells, donde las colles castelleres despliegan su arte ancestral, cercaviles matutinas, espectaculares actuaciones castelleras al mediodía, bailes tradicionales y procesiones vespertinas que culminan con el impresionante castell de foc y la Festa Major Petita, en la cual los protagonistas son los mas pequeños.
Cronologia:
- Tres Tombs, enero
- Festes de Sant Ramon, enero
- Carnaval de Vilafranca, febrero
- Festa del Xató, marzo
- Diada de Sant Jordi, Roses i Llibres, abril
- Fires de Maig (Fires i Festes de Maig o dels Enamorats (1528)), mayo
- ViJazz Penedes (julio)
- La Festa Major, Sant Fèlix, del 29 agostol 2 de septiembre, datan del XVIII, (1776)
* Fira de la Vinya i del Vi (1943) (noviembre) Firavi- Fira de Santa Llúcia, diciembre
- Fira del Gall, diciembre
La feria mas antigua de Vilafranca que se conoce fue la Fira o Fires del Sembrar (18 d’octubre, 1177)
* Fira de la Vinya i del Vi, Hace muchos años que no se celebra y fue un referente comercial en su época en el sector del vino y del cava en su momento para toda la comarca del Alt Penedes.
Algunos de los lugares mas emblemáticos para visitar en Vilafranca del Penedes:
- Basilica de Santa Maria
- Museu del Vi, recientemente actualizado VINSEUM
- Claustre de San Francesc
- Casa de la Festa Major
- Palau Balta
Un presente que honra el pasado
Vilafranca del Penedès representa hoy el equilibrio perfecto entre el respeto a sus raíces históricas y la proyección hacia el futuro. Sus eventos culturales, que se suceden sin pausa a lo largo del año, convierten a esta capital de comarca en un destino imprescindible donde el folclore, la gastronomía, el comercio tradicional y la cultura popular se dan cita cada año.
Vilafranca no es simplemente una ciudad que organiza eventos culturales, es una capital que vive, respira y celebra su identidad cada día del año, manteniendo vivas tradiciones milenarias mientras abraza con entusiasmo las manifestaciones culturales contemporáneas.