Higrómetro

Higrómetro Humedad Absoluta

Humedad relativa y Humedad Absoluta

En meteorología, cada detalle cuenta, la humedad del aire es una de las variables más importantes para comprender el clima. Para medirla de forma precisa se utiliza el higrómetro.

Definición:

Un higrómetro es un dispositivo diseñado para medir la cantidad de vapor de agua presente en la atmósfera. Esta medición se conoce comúnmente como humedad relativa, que se expresa en porcentaje y nos indica la cantidad de humedad que hay en el aire en relación con la máxima que podría haber a una temperatura específica.

Existen varios tipos de higrómetros, pero los más comunes en las estaciones meteorológicas modernas, utilizan sensores electrónicos que miden la conductividad eléctrica del aire, que varía con la humedad. 

Los higrómetros más antiguos o analógicos, en cambio, a menudo se basaban en materiales orgánicos como el cabello humano, que se expanden y contraen en función de la humedad.

¿Por qué es importante saber el tanto por ciento de humedad que hay en el ambiente?

La medición de la humedad nos permite:

  • Evaluar la sensación térmica: La humedad influye directamente en cómo percibimos el calor. Un día con alta humedad se siente más bochornoso, mientras que un día seco se percibe más fresco.
  • Predecir el tiempo: Un cambio brusco en la humedad puede ser un indicador de un cambio en las condiciones meteorológicas, como la llegada de un frente o la posibilidad de precipitación.
  • Analizar el clima local: La humedad relativa es vital para estudiar el microclima de una zona, especialmente en regiones como el Penedès, donde la viticultura depende en gran medida de las condiciones atmosféricas.

Control de la humedad en el interior de una vivienda: 

Humedad Relativa (HR).

La humedad relativa es la medida que realmente afecta a nuestra sensación de confort, a nuestra salud y al estado de los objetos de la casa. Si el aire tiene mucha humedad relativa, se siente pesado y pegajoso; si tiene muy poca, se siente seco y puede irritar la piel y las vías respiratorias.

Porcentaje ideal de humedad en casa

La zona de confort en el interior de una vivienda se encuentra entre el 40% y el 60% de humedad relativa.

Si está por debajo del 40%: El ambiente es demasiado seco. Puede provocar piel seca, labios agrietados, irritación en la garganta y los ojos, y aumentar la electricidad estática.

Si está por encima del 60%: El ambiente es demasiado húmedo. Esto favorece la aparición de moho, ácaros del polvo y bacterias, además de hacer que la casa se sienta más bochornosa y pesada.

Una estación meteorológica actual, está diseñada para medir la humedad, el sensor de humedad, o higrómetro, es uno de los componentes fundamentales de cualquier estación.

Los primeros Higrómetros:

El higrómetro no fue inventado por una sola persona en un momento concreto, sino que fue el resultado de una evolución de ideas y prototipos a lo largo de varios siglos.

  • Leonardo da Vinci (siglo XV): A él se le atribuye el diseño del primer prototipo de higrómetro. Su idea era un dispositivo rudimentario para medir la humedad del aire.
  • Francesco Folli (siglo XVII): Mejoró el diseño y creó una versión más práctica del higrómetro, aportando avances significativos a la tecnología del momento.
  • Horace Bénédict de Saussure (1783): Este físico y geólogo suizo es a menudo reconocido como el inventor del primer higrómetro moderno y funcional. Su diseño era ingenioso: utilizaba un cabello humano tenso, ya que se dio cuenta de que se expandía y se contraía con los cambios de humedad. Este tipo de higrómetro de cabello se convirtió en un estándar durante mucho tiempo.

Se han desarrollado varios tipos de higrómetro como: 

Higrómetro de punto de rocío mide la temperatura a la que el vapor de agua en el aire se condensa (punto de rocío)

Higrómetros psicrómetros utiliza dos termómetros (un bulbo seco y otro bulbo húmedo) para calcular la humedad relativa a partir de la diferencia de temperatura. 

En Meteorología, los meteorólogos los utilizan para analizar el estado de la atmósfera. Les ayudan a entender cómo se formarán las nubes, la niebla o el rocío a medida que una masa de aire se enfría. También son cruciales para comprender la energía latente en la atmósfera y cómo afecta a los procesos de precipitación y a la estabilidad atmosférica.

Las tablas o diagramas psicrométricos son herramientas gráficas que permiten visualizar la relación entre las propiedades termodinámicas del aire húmedo.

Estas propiedades incluyen variables como:

  • Temperatura de bulbo seco (TBS): La temperatura del aire medida con un termómetro convencional. Es la temperatura que conocemos y usamos habitualmente.
  • Temperatura de bulbo húmedo (TBH): La temperatura que se mide con un termómetro cuyo bulbo está cubierto con una mecha húmeda y expuesto al aire.
  • Humedad relativa (HR): El porcentaje de vapor de agua que hay en el aire en un momento dado, en relación con la cantidad máxima que podría contener a esa misma temperatura.
  • Humedad absoluta (HA): La cantidad total de vapor de agua presente en un volumen de aire específico.
  • Entalpía (H): La energía total del aire, que incluye tanto el calor sensible (la temperatura que percibimos) como el calor latente (la energía almacenada en el vapor de agua).
  • Volumen específico: El volumen que ocupa una masa de aire en particular. Es la inversa de la densidad del aire.