Glosario de Mapas Meteorológicos

Abreviaturas y Símbolos de Mapas Meteorológicos
Abreviaturas y Símbolos de Mapas Meteorológicos

La interpretación de mapas meteorológicos requiere conocer una amplia variedad de símbolos, abreviaturas y códigos que los meteorólogos utilizan para representar de forma sintética las condiciones atmosféricas. Estos elementos gráficos constituyen un lenguaje universal que permite a profesionales de todo el mundo comunicar información meteorológica de manera precisa y eficiente.

Base de trabajo de un Meteorólogo

De los Datos Crudos a los Iconos de Colores

Los meteorólogos no reciben directamente los mapas coloridos y animados que vemos en la televisión o en partes meteorológicos en línea de previsiones del tiempo. En cambio, su trabajo comienza con una gran cantidad de datos técnicos y "crudos" provenientes de varias fuentes:

  • Modelos Numéricos: Reciben mapas complejos generados por supercomputadoras que predicen el estado de la atmósfera. Estos mapas muestran variables como isobaras (líneas de presión), frentes (masas de aire), altura del geopotencial, y pronósticos de precipitación en formato numérico o de líneas.
  • Observaciones en Tiempo Real: También acceden a datos de satélites, radares, globos sonda y estaciones meteorológicas terrestres y marítimas. Esta información se presenta a menudo en formatos técnicos (como los mensajes METAR y TAF) que no son visualmente atractivos para el público general.

Estos datos, en su estado original, se parecen mucho a los mapas WEFAX (parecido al de la imagen pero en blanco y negro) o a los complejos gráficos que un experto puede leer, pero que resultan confusos para la mayoría de las personas.

La Función del Meteorólogo en la Era Digital

La magia ocurre después. La principal tarea del meteorólogo de televisión es interpretar toda esa información técnica y traducirla a un formato que el público pueda entender rápidamente.

Afortunadamente, hoy en día no tienen que dibujar los iconos de sol y nubes a mano. Utilizan sistemas de gráficos meteorológicos muy sofisticados. Estos programas les permiten:

  • Visualizar los datos: Pueden superponer capas de información (frentes, isobaras, temperaturas) sobre un mapa de Europa para analizar la situación.
  • Personalizar la presentación: Eligen qué información mostrar y la convierten (procesan) en gráficos llamativos. Por ejemplo, el programa toma los datos de precipitación y los transforma en el icono de una nube con lluvia en un lugar y momento específicos.
  • Crear la narrativa: El meteorólogo utiliza estos gráficos como apoyo visual para contar la historia del tiempo, explicando por qué va a llover o por qué suben las temperaturas.

La tecnología hace la parte del diseño gráfico de forma casi instantánea. El meteorólogo ya no es un "dibujante de mapas", sino un analista de datos (meteo) y un comunicador, que utiliza herramientas muy potentes para hacer su trabajo más eficiente y comprensible para todos. El principio de "traducir" la ciencia a algo sencillo y visual sigue siendo exactamente el mismo.

Este glosario se centra específicamente en los símbolos y abreviaturas que aparecen habitualmente en mapas del tiempo, cartas de superficie, mapas de altura y productos meteorológicos especializados. 

Desde las estaciones meteorológicas hasta los mapas de análisis y predicción, cada símbolo tiene un significado específico que es fundamental conocer para una correcta interpretación.

Símbolos y Abreviaturas de Mapas Meteorológicos

 - Frente frío (triángulos apuntando en dirección del movimiento)

 - Frente cálido (semicírculos en dirección del movimiento)

▲● - Frente ocluido (combinación de triángulos y semicírculos alternados)

 - Frente cuasi-estacionario (triángulos y semicírculos en lados opuestos)

H - Centro de alta presión (High pressure)

L - Centro de baja presión (Low pressure)

A - Anticiclón (en mapas europeos)

B - Borrasca (en mapas europeos)

 - Sol, cielo despejado

 - Parcialmente nublado

 - Nublado, cielo cubierto

 - Niebla

 - Llovizna

 - Lluvia ligera

•• - Lluvia moderada

••• - Lluvia fuerte

 - Chubascos

 - Granizo

 - Nieve

 - Ventisca de nieve

 - Tormenta eléctrica

 - Tornado

~ - Viento en calma

 - Dirección del viento (flecha apunta hacia donde va)

 - Viento de 5 nudos (media pluma)

| - Viento de 10 nudos (pluma completa)

⟨| - Viento de 15 nudos

|| - Viento de 20 nudos

 - Viento de 50 nudos (banderín)

1000 - Isobara de 1000 hPa

1020 - Isobara de 1020 hPa

992 - Isobara de 992 hPa

mb - Milibares (unidad de presión)

hPa - Hectopascales (unidad de presión)

°C - Grados Celsius

°F - Grados Fahrenheit

K - Kelvin (temperatura absoluta)

kn - Knot Nudos (velocidad del viento)

km/h - Kilómetros por hora

m/s - Metros por segundo

N - Norte (dirección del viento)

NE - Noreste

E - Este

SE - Sureste

S - Sur

SW - Suroeste

W - Oeste

NW - Noroeste

VRB - Variable (dirección del viento variable)

CALM - Calma (viento en calma)

VV - Visibilidad vertical

BR - Bruma (mist)

FG - Niebla (fog)

HZ - Neblina (haze)

DZ - Llovizna (drizzle)

RA - Lluvia (rain)

SN - Nieve (snow)

GR - Granizo (hail)

TS - Tormenta (thunderstorm)

SH - Chubascos (showers)

FZ - Engelante (freezing)

IC - Cristales de hielo (ice crystals)

PL - Lluvia engelante (ice pellets)

GS - Granizo pequeño (small hail)

UP - Precipitación desconocida (unknown precipitation)

- - Ligero (intensidad)

+ - Fuerte (intensidad)

VC - En las proximidades (vicinity)

MI - Bajo (shallow)

BC - Bancos (patches)

PR - Parcial (partial)

DR - Deriva (drifting)

BL - Ventisca (blowing)

FEW - Escasas nubes (1-2 octavos)

SCT - Nubes dispersas (3-4 octavos)

BKN - Nubosidad fragmentada (5-7 octavos)

OVC - Cielo cubierto (8 octavos)

CLR - Despejado

SKC - Cielo despejado

NSW - No tiempo significativo (No Significant Weather)

CAVOK - Visibilidad, nubes y tiempo OK

RMK - Observaciones (remarks)

AUTO - Automático

COR - Corrección

NIL - Nada que reportar

XX - Dato no disponible

//// - Dato faltante

QNH - Presión ajustada al nivel del mar

QFE - Presión a nivel de estación

QFF - Presión reducida al nivel del mar

Ttdd - Temperatura y punto de rocío

pppp - Presión atmosférica

ddd - Dirección del viento (en grados)

ff - Velocidad del viento

VV - Visibilidad

ww - Tiempo presente

W - Tiempo pasado

Nh - Cantidad de nubes bajas

CL - Tipo de nubes bajas

CM - Tipo de nubes medias

CH - Tipo de nubes altas

h - Altura de la base de nubes

RRR - Cantidad de precipitación

tR - Duración del período de precipitación

E - Estado del suelo

sss - Altura de la nieve

ψ - Dirección del viento dominante

Δ - Cambio de presión

a - Característica de la tendencia barométrica

ppp - Valor de la tendencia barométrica

5 - Código de región (en mensajes SYNOP)

333 - Sección de datos suplementarios

555 - Sección de datos nacionales

TREND - Tendencia prevista

BECMG - Se convertirá en (becoming)

TEMPO - Temporalmente

PROB - Probabilidad

FM - Desde (from)

TL - Hasta (until)

AT - A las (at time)

WS - Cizalladura del viento (wind shear)

LLWS - Cizalladura del viento a bajo nivel

CB - Cumulonimbus

TCU - Towering cumulus

SIGMET - Información meteorológica significativa

AIRMET - Información meteorológica para aeronaves

METAR - Informe meteorológico de aeródromo

SPECI - Informe especial

TAF - Pronóstico de aeródromo

Z - Coordinated Universal Time (UTC)

UTC - Tiempo Universal Coordinado

LT - Hora local (Local Time)

MSL - Nivel medio del mar (Mean Sea Level)

AGL - Sobre el nivel del suelo (Above Ground Level)

AMSL - Sobre el nivel medio del mar (Above Mean Sea Level)

FT - Pies (feet)

M - Metros

SM - Millas terrestres (statute miles)

KM - Kilómetros

NM - Millas náuticas (nautical miles)

Esta recopilación de símbolos y abreviaturas constituye el alfabeto básico para la lectura de mapas meteorológicos. Su dominio es fundamental para cualquier persona que desee interpretar correctamente la información atmosférica representada gráficamente en los productos meteorológicos modernos.