Observatorio Meteorológico de Vilafranca del Penedes

Observatorio Meteorológico Josep Balta de Cela
Primer Observatorio Meteorológico de Vilafranca del Penedés 1888 / 1896

En el año 1888 Josep Baltà de Cela construyó una estación meteorológica, el observatorio estuvo activo hasta 1896. También editó y dirigió la revista La Atmósfera (1892-1894) pionera en la divulgación de la meteorología y de la nueva ciencia de la astronomía.

El observatorio meteorológico y los instrumentos de meteorología de la estación se instalaron en su domicilio, Plaza de Santa María, 12, antigua casa palacio Palau Balta y durante el año 1889 construyo un torreón dedicado a la observación meteorológica, obra diseñada por el arquitecto D. Augusto Font. 

(Actualmente solo queda el Palau Balta sin el Torreón)

Según diversos archivos publicados el método de trabajo se realizaba con una serie de instrumentos adquiridos en las empresas punteras de meteorología de la época que entonces estaban la mayoría en Francia, Suiza e Italia.

Fotografia: Palau Babau (o Palau Baltà) Torreó esquerra l'observatori meteorològic de Josep Baltà Rodríguez de Cela.

Fuente de la imagen: Arxiu Comarcal de l'Alt Penedès ACAP - Fons Balta de Cela. (Finals segle XIX).

Los primeros registros datan de noviembre de 1887. 

Los datos se tomaban en horarios fijos y se anotaban en las horas exactas a diario. Los registros máximos en las 24 horas anteriores y las cantidades acumuladas cada 12 o 24h.

La Estación Meteorológica estaba compuesta de:

  • Termómetros de máxima y mínima 
  • Barómetro
  • Psicrómetro
  • Pluviómetro
  • Vaporómetro
  • Anemometro
  • Ozonómetro

Las diferencias medidas de los instrumentos en diferentes horas del día daban como resultado las cifras y mediciones para el estudio diario de las condiciones meteorológicas del lugar.

Hasta el año 1893 La Atmósfera publicó resúmenes anuales del observatorio que se intercambiaban con muchos otros observatorios de todo el mundo.

Esto lo convirtió en uno de los pioneros de la meteorología catalana moderna, la primera Red Meteorológica de Cataluña y Baleares se creó en el año 1895.

Josep Baltà Rodríguez de Cela (Vilafranca del Penedès, 1866 - Barcelona 1937)

1892 a 1894 - Editó y dirigió la revista La Atmósfera, pionera en la divulgación de la meteorología y de la nueva ciencia de la astronomía. 

1918 - Se licenció en Física y Química en la Universidad de Barcelona y en 1918 se doctoró en Física con premio extraordinario en la Universidad Central de Madrid con la tesis Magnetoquímica de los cloruros de cromihidrina. 

1919 - Nombrado profesor de electromagnetismo y electrotecnia en la Escuela de Peritos de Terrassa.

1920 - Profesor auxiliar de física en la Universidad de Barcelona.

1923 - Comisionado para estudiar telecomunicaciones en el Établissement Centrale de la Télégraphie Militaire.

1923 a 1925 - Presidente del Radio Club de Cataluña. 

1929 Formó parte del equipo de investigadores del Servicio Meteorológico Nacional del Observatorio de la Universidad de Barcelona.