Actividad Sísmica
Los terremotos son fenómenos geológicos, son estudiados por la sismología, una rama de la geofísica. Técnicamente, a los terremotos se les llama Sismos, existen diferentes tipos y grados de intensidad, que se clasifican según su magnitud y los efectos que causan.
Sismo: Este es el término técnico que se utiliza para describir cualquier tipo de movimiento de la corteza terrestre, incluyendo los terremotos y temblores.
Terremoto: Se refiere a un sismo de gran magnitud, con efectos destructivos y que puede causar daños importantes.
Temblores: Se utiliza más comúnmente para describir sismos de menor intensidad, que suelen ser menos dañinos.
La magnitud de un terremoto se mide en la escala de Richter, ¿que mide? La escala de Richter mide la energía liberada por un terremoto, basándose en la amplitud de las ondas sísmicas registradas por los sismógrafos.
| Magnitud (escala Richter) | Tipo de Terremoto | Efectos del sismo |
|---|---|---|
| Menos de 2.0 | Micro-sismo | No son perceptibles por las personas; solo los sismógrafos los detectan. Ocurren miles cada día. |
| 2.0 - 2.9 | Menor | Generalmente no se sienten, pero pueden ser registrados. |
| 3.0 - 3.9 | Menor | A menudo se sienten, pero rara vez causan daños. |
| 4.0 - 4.9 | Ligero | Es perceptible por la mayoría de las personas. Provoca el movimiento de objetos en las casas, pero los daños son raros. |
| 5.0 - 5.9 | Moderado | Puede causar daños importantes en edificaciones débiles o mal construidas. En edificios modernos, los daños suelen ser leves. |
| 6.0 - 6.9 | Fuerte | Puede causar graves daños en áreas pobladas a varios kilómetros. Las edificaciones bien diseñadas pueden resistir, pero con daños. |
| 7.0 - 7.9 | Mayor | Provoca daños serios en extensas zonas. Puede destruir la mayoría de los edificios en el epicentro y generar miles de víctimas. |
| 8.0 o mayor | Gran Terremoto | Causa destrucción total en amplias zonas. Los efectos se sienten a cientos de kilómetros y puede provocar tsunamis. |
- Escalas de Magnitud
- Escala de Magnitud de Momento (Mw): Esta es la escala que usan los sismólogos a nivel mundial hoy en día. Es la más precisa para terremotos de gran magnitud y no tiene el problema de saturación que tenía su predecesora. Los valores que se suelen escuchar en las noticias para los grandes sismos (por ejemplo, "magnitud 8.1") provienen de esta escala.
- Escala de Richter (ML): Aunque es el nombre más popular, esta escala se utiliza principalmente para medir terremotos pequeños o locales. Fue la primera escala de magnitud, pero no es tan precisa para sismos muy grandes, por lo que la Escala de Magnitud de Momento la ha reemplazado para esos eventos.
- Escalas de Intensidad
- Escala de Mercalli Modificada (MMI): Esta es la escala más común para medir la intensidad. Se basa en la observación de los daños en edificios y en la percepción de las personas. Utiliza números romanos (del I al XII) para clasificar el nivel de daño. Un mismo sismo puede tener una intensidad VII en el epicentro y una intensidad III a 100 kilómetros de distancia.
